La conciliación de cuenta bancaria o conciliación bancaria es la comparación y conciliación de los valores económicos que una empresa tiene registrados sobre una cuenta bancaria con los ajustes que realiza el banco sobre esa cuenta.
Aunque no es obligatoria para las empresas, la conciliación bancaria puede ser muy beneficiosa si se mantiene de forma correcta y periódica, ya que permitirá tener la contabilidad al día, mejorar el control de los recursos económicos, tener mayor seguridad en caso de una posible inspección y disponer de información actualizada para tomar decisiones.
Como se trata de un proceso que, en ocasiones, puede resultar, un poco largo y pesado, proponemos una serie de consejos para ayudarte a ahorrar tiempo con la conciliación bancaria.

Detectar a tiempo los errores en la conciliación bancaria te ahorrará mucho trabajo.
Contenidos
1.Reúne todos los datos para la conciliación bancaria
Lo primero, antes de comenzar con el proceso de conciliación bancaria, es tener disponible toda la información y la documentación necesaria. De esta manera, podrás trabajar con todos los datos a un mismo tiempo y tener una mejor visión del conjunto y se evitará tener que regresar al proceso en caso de que falten algunos documentos o datos.
Antes de comenzar, por tanto, asegúrate de tener toda la información necesaria y, en caso de que sea preciso, reclámala a quien proceda (comerciales, empleados, etc) antes de sentarte a conciliar los datos.
2. Concilia por tramos
En cualquier proceso contable, lo más seguro es proceder con cautela para evitar errores que después nos obliguen reiniciar todo el proceso. Lo recomendable, en este caso, es comenzar la conciliación bancaria comprobando el saldo final del mes anterior (o incluso saldos anteriores). De esta manera, en caso de que haya algún descuadre, se podrá solucionar antes de que sea demasiado tarde y haya que volver a revisarlo todo de nuevo.
Hacer la revisión por tramos, nos permitirá detectar en qué mes se produce el descuadre y ajustarlo a tiempo.
3. Ojo a los descuadres
Algunos de los problemas más comunes en la conciliación bancaria suelen derivar de errores que pueden solucionarse si se detectan a tiempo, como por ejemplo:
- Tener un apunte duplicado: el descuadre será del mismo importe que el apunte.
-
Olvidar contabilizar un movimiento: el descuadre también será del importe del apunte olvidado
- Equivocarse al colocar la coma (parece algo nimio, pero puede descuidar todas las cuentas). Por ejemplo, si en vez de 15,60 € ponemos 156,0 €, el descuadre será de 140,4 €.
-
Equivocarse con el orden de los dígitos de una cifra. Por ejemplo, si en vez de 945 € ponemos 954 €.
Son errores típicos, que se cometen al introducir los datos y que les pueden ocurrir a todo el mundo. Por eso, antes de perder tiempo revisando punto por punto, podemos tener en cuenta estos podemos tener en cuenta estos tipos de errores.
4. Automatiza el proceso
Ya hemos hablado con anterioridad de las ventajas de recurrir a un programa de contabilidad online. Y, precisamente, entre una de las ventajas, está la de evitar una serie de errores que, en cualquier gestión basada en el papel, suelen ser más frecuentes. Existen herramientas que automatizan la conciliación bancaria, como QUANTUM CONTA, un producto desarrollado por QUANTUMECONOMICS, empresa que nace de la unión de dos ámbitos de negocio, el asesoramiento contable fiscal de empresas y el desarrollo de software en la nube. Más de 50 años de experiencia avalan nuestra aplicación contable. Te invitamos a probar nuestro software de contabilidad y te ayudaremos a ponerlo en marcha.
Solicita ahora tu demo.