La nube, ese lugar abstracto del que muchos hablan, pero no tantos comprenden: ¿Qué es la nube? ¿Dónde está la nube? ¿Cómo puedo acceder a ella? ¿Dónde, realmente, están mis datos si los “subo a la nube”? Desde hace años, el negocio en Internet se ha asociado al concepto de cloud computing que, en español, se traduce como “computación en la nube“.
Lo abstracto, lo intangible, siempre genera cierta desconfianza. Pero, para decirlo de una manera, más o menos, simple, cloud computing podría definirse como la oferta de servicios de computación, servicios informáticos en red, en Internet (o en la nube): servidores, almacenamiento, bases de dato, redes de trabajo, programas informáticos, etcétera. Las compañías que ofrecen estos servicios en la nube cobran por la gestión de esos servicios, de la misma manera que las empresas que proveen el agua y la electricidad nos cobran por su uso.

Cada vez más empresas confían en la seguridad del cloud computing.
Contenidos
¿Cómo funciona el cloud computing?
Todos estamos usando la nube en este momento, aunque no seamos conscientes de ello. Si tienes una cuenta de correo electrónico y te comunicas a través de ella, estás usando cloud computing; cuando utilizas programas como Dropbox para intercambiar archivos, estás usando cloud computing; ¿ves películas en tu ordenador, utilizas programas como Spotify o Apple Music? Estás usando cloud computing.
Los primeros servicios en la nube surgieron hace apenas una década y pronto comenzó a ser una constante. Pronto las compañías supieron ver las numerosas ventajas de estar en Internet y surgió lo que se denomina el e-business. En la actualidad ya hay un gran número de organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes compañías que se han subido a la nube. Algunas de las cosas que puedes hacer en la nube son:
- Crear nuevas aplicaciones y servicios
- Almacenar y crear copias de seguridad en la nube
- Alojar páginas web y blogs en la nube
- Escuchar música y ver películas en la nube
- Llevar la contabilidad de tu empresa en la nube
¿Por qué usar el cloud computing para la facturación empresarial?
Comodidad, rapidez, productividad, eficacia, facilidad de manejo, seguridad… las ventajas de usar la nube para la facturación de una empresa son tan numerosas como lo es tener una cuenta de correo electrónico y dejar de usar sellos.
Los servicios de software en la nube te permiten tener todos los datos de contabilidad de tu empresa a solo un click. Entre algunas de los beneficios que proporcionan los programas de facturación online, están los de:
- Poder gestionar y actualizar los datos contables y financieros de la empresa desde cualquier lugar.
- Olvidarse de archivos físicos, complicadas conciliaciones y apuntes manuales.
- Estar conectado al banco, de manera que se actualizan automáticamente las cuentas.
- Controlar en una sola pantalla todas las operaciones contables y fiscales.
- Facilidad y comodidad: el programa de contabilidad online clasifica, contabiliza y procesa todos esos movimientos; genera los asientos y estados contables, los diarios y libros oficiales, los informes financieros y confecciona los impuestos.
- Realizar operaciones seguras. Si se contratan los servicios de una empresa que cumple con todos los requisitos en materia de seguridad y cuyos trámites están homologados por la Agencia Tributaria, la seguridad de las operaciones está garantizada.
- Poder emitir las facturas electrónicas de manera casi inmediata. Quantumconta dispone, además, de la aplicación de emisión de facturas Ticket Less que permite registrar y homologar los recibos y facturas emitidas con tan solo una fotografía tomada con el teléfono móvil.
Quantumconta es un producto desarrollado por QUANTUMECONOMICS, empresa que nace de la unión de dos ámbitos de negocio, el asesoramiento contable fiscal de empresas y el desarrollo de software en la nube. Más de 50 años de experiencia avalan nuestra aplicación contable. Te invitamos a probar nuestro software de contabilidad y te ayudaremos a ponerlo en marcha.
Solicita ahora tu demo.