Muchas PYMES o particulares realizan operaciones o tienen derechos en el extranjero. El modelo informativo 720 tiene como objetivo dar información más completa. Explicamos con más detalles cómo funciona.
Contenidos
El modelo informativo 720: qué representa
El modelo informativo 720 es una declaración que están obligados a presentar todos aquellos que tienen algún tipo de propiedad en el extranjero. Es importante indicar que en este aspecto se incluyen las cuentas bancarias, acciones, participaciones, bonos y bienes inmuebles. La finalidad de este registro es bien clara: perseguir el fraude fiscal.
No hay que olvidar que, en los últimos años, la lista de paraísos fiscales se ha reducido ostensiblemente. En cualquier caso, lo que se pretende es facilitar al residente en España que aporte la información. De esta manera, se ahorran posibles malos entendidos que derivarían en sanciones administrativas e, incluso, penales.
Este modelo ha de presentarlo cualquier persona que tenga su residencia fiscal en España. Para ello, el mínimo de residencia anual es de 180 días. Hay que indicar que también se incluirán las personas que residen en el País Vasco o en la Comunidad Foral de Navarra. Ahora bien, hemos de saber que el objetivo de este documento solo es informativo. Esta presentación no exime de realizar las demás declaraciones obligatorias a todos los contribuyentes.
Por otra parte, es conveniente destacar que esta declaración vale para los bienes que efectivamente están a nombre del declarante, pero también sobre aquellos que controla de forma efectiva (fideicomiso). En consecuencia, el criterio para presentar esta declaración anual ha de ser el más exigente.
Excepciones de la legislación
Hay varias excepciones a esta legislación porque la idea es que solo se declaren aquellos bienes con un valor real. Por esta razón, hay varias limitaciones a aplicar:
- No tendrás que declarar los saldos bancarios cuando estos sean inferiores a 50.000 euros. Lo mismo sucederá con los valores bursátiles o los bienes inmuebles. En consecuencia, es recomendable hacer cálculos realistas y consultar cuáles son los criterios a seguir para los valores bursátiles.
- La Administración está exenta de realizar esta declaración, en tanto en cuanto está exenta de pagar el Impuesto de Sociedades. En este caso, es lógico que no se tenga que declarar porque sería un sinsentido.
- Las cuentas bancarias de entidades españolas, siempre y cuando estas faciliten la información. Ahora bien, esto sucederá siempre y cuando la entidad informe de la existencia de estos activos y los dé a conocer. Por ese motivo, es conveniente estar al tanto para evitar problemas.
- Cuando la propiedad de esos derechos o bienes ya esté debidamente registrada en la contabilidad. Esto es más común en las empresas o personas jurídicas porque es necesario para realizar las cuentas anuales y los balances.
Cómo presentar la declaración
La declaración del modelo informativo 720 se debe presentar ante la Agencia Tributaria durante el primer trimestre del año posterior al ejercicio del que se declaran los bienes. En el caso de que hubiese un incremento o reducción patrimonial, es preceptivo indicarlo.
Has de tener en cuenta que el valor de los bienes puede cambiar año a año. Por esta razón, convendrá revisar las actualizaciones para que no haya ningún problema. No en vano, de un año a otro podrías pasar a tener la obligación de declarar o a dejar de tenerla. Como se trata de evitar este contratiempo, lo mejor es consultar a un profesional.
Por otra parte, hemos de saber que esta declaración la han de presentar indistintamente personas físicas y jurídicas. Tener en cuenta este aspecto es fundamental para que no haya ningún tipo de problema. Recomendamos realizar un inventario completo para que no haya diferencias de calado.
Conclusión
La presentación del modelo informativo 720 ante la Agencia Tributaria es una obligación de los contribuyentes. Por este motivo, lo conveniente es tomar medidas que sirvan para enviar la información en tiempo y forma.
Esto es, precisamente, lo que podemos aportar en Quantum Economics. Disponemos de la herramienta de contabilidad y facturación Quantum Conta, que permite enviar directamente documentos al sistema SII de la Agencia Tributaria. De esta forma, se ahorrará tiempo y dinero en el caso de las personas jurídicas, porque se incorpora toda la información acerca de los activos en el extranjero. No tiene sentido arriesgarse a recibir sanciones económicas cuando es posible evitarla.
Por todos estos motivos, te animamos a que nos contactes y adquieras nuestros productos. De esta manera, resultará mucho más sencillo gestionar la documentación de tu empresa. Estamos a tu servicio y te ofrecemos un amplio abanico de posibilidades para la gestión de PYMES.