Hoy en día, los dispositivos de deduplicación son herramientas necesarias para una mejor gestión del espacio. En este artículo te explicamos en qué consisten y las ventajas de utilizarlos.
Contenidos
Qué son los dispositivos de deduplicación
La deduplicación de datos es una necesidad por motivos de seguridad. Muchas veces, te verás obligado a hacer copias de archivos sensibles para no perder la información. Además, en algunos casos puede ser necesario trasladar datos de un lugar a otro minimizando el espacio de almacenamiento. En consecuencia, los dispositivos de deduplicación ganan protagonismo.
La idea que subyace en la deduplicación de datos es bien simple: copiar más en menos espacio. Los compresores empezaron a existir bien pronto. Lo que sucede es que hoy, con la utilización del Big Data, conseguir reducir el espacio se convierte en una necesidad. Tener en cuenta esto es fundamental para ser más competitivos. Junto con los sistemas en la nube, memorias USB o los discos duros externos, esta es una forma de utilizar mejor el espacio de que dispones.
Este tipo de dispositivos se pueden utilizar con distintos tipos de sistema operativo. En la práctica, como reducir espacio de almacenamiento es fundamental, lo utilizan todo tipo de compañías. Son muchas las empresas que se especializaron en este tipo de software que se puede adaptar.
Ahora bien, conviene decir que hay varios tipos de dispositivo y también calidades. La mayoría de los dispositivos de deduplicación tienen la función de compresores, de manera que se pueden utilizar para una mejor gestión del espacio.
Qué aportan los dispositivos de deduplicación
Las ventajas de este tipo de dispositivos son diversas. Ahora bien, sería importante decir que ya hay un coste de oportunidad si no los utilizas. En un sistema económico que es competitivo por definición, una mejor gestión del espacio es fundamental.
Mejor uso del espacio
En primer lugar, un dispositivo de deduplicación te permite utilizar mejor el espacio. Esto se debe a que se reducirán las reescrituras de datos y se generarán menos archivos inútiles. A la larga, esto es fundamental para que tu equipo rinda al máximo. Son muchos los casos de gestión de espacio deficiente por no trabajar con las herramientas adecuadas.
La dinámica de hoy es bien clara. El ritmo de crecimiento de datos a utilizar suele ser mayor que la capacidad del hardware. Por lo tanto, contar con herramientas de gestión del espacio es importante para no tener que cambiar la infraestructura cada poco tiempo.
Seguridad
La deduplicación de datos es mucho más segura porque necesitarás menos recursos y duplicar menos veces los datos. De hecho, con estos sistemas las ratios de reducción son de entre 5:1 y 10:1. Huelga decir que, en este caso, las mejoras están garantizadas. En algunos casos, las ratios han llegado a los 20:1, pero es raro. Cuanto menor sea el volumen de datos que tengas que manejar, mejor que mejor.
Esto no significa, en absoluto, que se tengan que abandonar los protocolos tradicionales. Eso sí, convendrá que sepas que estos sistemas pueden hacer mucho más por tu negocio de lo que pensabas.
Simplicidad
Los dispositivos de deduplicación de datos son más fáciles de utilizar. Este punto es especialmente interesante porque, a veces, la formación informática de los empleados es limitada. De esta forma, ahorrarás tiempo y, a largo plazo, dinero. Precisamente, uno de los puntos a favor de estos dispositivos es que están al alcance de cualquier persona con un nivel de usuario.
La capacidad de utilizar cualquier dispositivo es un aspecto a tener en cuenta. No en vano, podemos perder un tiempo precioso y no tenemos por qué.
La ventaja de funcionar con un software adaptado
Hoy en día, contar con un software adaptado es fundamental. Cada empresa tiene su idiosincrasia y necesidades, de manera que no conviene obviarlo. Al final, lo que buscan la mayoría de los profesionales es solucionar problemas con sus dispositivos. Afortunadamente, hoy las empresas de software son conscientes de esta realidad.
En Quantum Economics somos conscientes desde el principio de esta realidad. Por esta razón, contamos con un software especializado para realizar la facturación, los tickets o las liquidaciones tributarias (SII). De esta manera, podemos adaptarnos a las distintas necesidades de las empresas. Las PYMES cuentan con una serie de aplicaciones en función de su naturaleza para trabajar. En el día a día, notarás la diferencia si las utilizas.
Te animamos a que nos conozcas mejor para utilizar estas herramientas según tus necesidades profesionales. Estamos convencidos de que tenemos lo que necesitas para mejorar los procesos en tu negocio.