La empresa 3.0 tiene que utilizar medios digitales para ser competitiva. En este artículo indicamos las principales tendencias digitales que se van a imponer en 2019.
Contenidos
Tendencias digitales en las empresas el año 2019
Las tendencias digitales en 2019 van en línea de consolidar determinados dispositivos o políticas corporativas. Al final se trata de mejorar los procesos para ser más competitivos. Aunque el capital humano sigue siendo fundamental, los medios ofrecen esa ventaja competitiva tan necesaria en la economía global. Año tras año hay cambios y perfeccionamientos.
En consecuencia, podemos destacar los siguientes casos en los que las tendencias digitales marcarán la diferencia:
1. Sistemas de reconocimiento de voz
Si hay algo a destacar en este mundo es la capacidad de facilitar el trabajo. Por esta razón, los dispositivos del futuro trabajarán con voz prioritariamente. La idea es escribir menos y hablar más, a medida que se perfeccionen los traductores de acentos. Aunque estos dispositivos ya se empezaron a utilizar en los años 1990, es ahora cuando se están extendiendo.
Otro aspecto igualmente importante estriba en las funcionalidades que podrán realizar. No en vano, esta tecnología se cruza con otras como la inteligencia artificial, que abre nuevas posibilidades.
2. Inteligencia artificial
Los sistemas de inteligencia artificial permitirán ahorrar tiempo y reducir costes. Los chatbots han sido las estrellas en 2017 y 2018, y esperamos que en los próximos años haya más alternativas para las empresas. No en vano, se pueden realizar funciones complejas que llevarían mucho más tiempo a un particular y se nota la diferencia. En un primer momento fueron los ordenadores de ajedrez, pero ahora han aparecido nuevas opciones. Al fin y al cabo, este es uno de los elementos que sirve para generar valor. Si hay un factor disruptivo por definición, es este y va a seguir desarrollándose.
3. Uso del blockchain
El sistema de cadena de bloques o blockchain es la tecnología que utilizan la mayoría de las criptomonedas porque ofrece confianza a ambas partes que realizan transacciones. Este sistema es especialmente interesante si se quiere rastrear el origen y lograr más garantías de seguridad. La proyección es que en 2019 se implante este tipo de tecnología a más ámbitos. Además, se van a perfeccionar las posibilidades para que la tecnología sea más efectiva.
4. Consolidación de las políticas de privacidad
El año 2018 ha sido el de la aprobación de dos textos legislativos importantes. Por un lado, la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). Por otra parte, la aprobación de la Ley de Protección de Datos nacional. El reto de 2019 será que las empresas demuestren que han sabido adaptar sus sistemas tecnológicos a las exigencias de las nuevas normativas.
5. Adaptación a la red 5G
La tecnología 5G está llamada a revolucionar las telecomunicaciones y las posibilidades de conectividad. Las redes se tienen que adaptar a esta nueva realidad para garantizar un buen trabajo en el día a día. Este sistema servirá para marcar la diferencia. Se van a multiplicar las funciones y posibilidades existentes.
6. Cambios en los sistemas en la nube
Los sistemas en la nube son útiles para quien desee guardar información sin necesidad de tener dispositivos. En los últimos años, el uso de esta tecnología se ha multiplicado. El objetivo en 2019 va a ser mejorar la interconexión para comprobar las posibilidades de negocio.
Conclusión
Las tendencias tecnológicas en 2019 van en la línea de mejorar la calidad de los servicios. Por lo tanto, hay que esperar que el software que se desarrolle vaya también en esa línea. Una alternativa interesante consiste en tener de mano a un fabricante de software contrastado. En la empresa, te interesará disponer de un servicio profesional, eficaz y rápido. Además, cuantas más funciones puedas integrar (contabilidad, facturación, ticketless, SII), mejor que mejor.
Uno de los inconvenientes que se pueden alegar es el coste elevado para las PYMES; nada más lejos de la realidad. En empresas como Quantum Economics nos hemos especializado en determinadas herramientas adaptadas a las circunstancias de cada compañía. De esta manera, conseguimos añadir valor sin que haya un coste excesivo. Podemos decir que nunca ha sido tan fácil competir por tan poco dinero como ahora. Si te interesa tener una ventaja competitiva, ahí estamos nosotros. Tenemos una amplia experiencia en todo tipo de soluciones de software para empresas.
Eso es, precisamente, lo que te podemos ofrecer en Quantum Economics. Disponemos de herramientas de facturación, contabilidad y nube para dar respuesta a tus necesidades. Te animamos a que nos contactes si necesitas un software profesional para tu empresa. Estamos seguros de que encontrarás lo que deseas para marcar la diferencia.